lunes, 21 de mayo de 2012

Tù decides...

La drogadicciòn es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.

1 comentario:

  1. La "Drogadicción" un problema cada vez afecta a más jóvenes que con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación, etc.
    Cuando se comienza a necesitar más a las drogas que a las otras personas pueden arruinarse o destruirse las relaciones íntimas y perderse las amistades. Se puede dejar de participar en el mundo, abandonar metas y planes, dejar de crecer como persona, no intentar resolver constructivamente los problemas y recurrir a más drogas como "solución".

    Droga es todo agente químico capaz de influir, positiva o negativamente, en el proceso de trasmisión que cumple la sinapsis: Su introducción en el cuerpo humano causa estados de anormalidad que repercuten tanto en la personalidad como en la vida de quienes la usan.
    Las drogas son sustancias químicas que modifican el funcionamiento de un ser vivo, afectan al sistema nervioso y combaten o previenen el dolor y las enfermedades. En sentido amplio, son drogas todos los medicamentos y sustancias que se utilizan para el diagnóstico, tratamiento o prevención de las enfermedades: antibióticos, sulfamidas, drogas para las quimioterapias contra el cáncer, anticoagulantes, laxantes, diuréticas, estimulantes, tranquilizantes, sedantes, analgésicos, anestésicos, hormonas, etc.

    ResponderEliminar